Results (
French) 1:
[Copy]Copied!
Peirce consideró que hay dos tipos de modalidades de especial interés para los lógicos: lo posible y lo necesario (CP 4. 67). Hasta antes del “modal shift” (1896-97), Peirce definía la modalidad en términos de estados de información. Distinguía una modalidad esencial o lógica en la cual partimos de la información que posee alguien que conoce “nothing, except the meaning of words and their consequences” (Ibid.), y consideraba la modalidad sustancial en términos de un sujeto hipotético quien conoce todas las leyes naturales y todos los hechos presentes, es decir, el conocimiento poseído por alguien quien conoce “everything now existing wether particular fact o law, together with all their consequences” (Ibíd.). Hasta antes del “modal shift” Peirce define todos los sentidos de posible, contingente y necesario en términos de estados de información, a saber, en términos del conocimiento de algún sujeto real o hipotético. En esta época el parece sostener tanto una necesidad real como una contingencia real en el mundo, pero aunque no se encuentra satisfecho con esta forma de definir las modalidades, todavía no acepta la posibilidad real como un hecho del mundo. Esto es evidente en sus escritos de ese periodo: “The terms, substantial necessity and substantial possibility, however, refer to supposed information of the present in the present, including among the objects known all existing laws as well as special facts. In this sense, everything in the present which is possible is also necessary, and there is no present contingent. But we may suppose there are ‘future contingents’” (CP 4. 67). La investigación sobre las modalidades, en especial la noción de posibilidad, se sitúa en el contexto de la reflexión sobre las proposiciones condicionales y el tratamiento cuantificacional que pueda hacerse de estas:
Being translated, please wait..
